Gestión de Campus

El sistema educativo no está exento de provocar impactos negativos al medio ambiente, ya que cada estudiantes, académico o colaborador se vincula directamente o indirectamente con todo el ecosistema. Es por esto, que la Universidad por medio de distintas acciones busca reducir y o minimizar estos impactos. Para en el mediano plazo, conseguir que todos nuestros campus sean 100% sostenibles.

Biodiversidad y áreas verde

La Universidad Bernardo O’Higgins se destaca por sus extensas áreas verdes, que reflejan su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. A través de proyectos de reforestación, la Universidad promueve la plantación de árboles nativos como el laurel (Laurus nobilis) en el Campus Casa Central y el peumo (Cryptocarya alba) en el Centro de Extensión. Además, se han introducido especies como el arce japonés (Acer palmatum), una alternativa que contribuye a mejorar las condiciones alergénicas para la comunidad universitaria y los visitantes, contrastando con la predominancia del plátano oriental, común en el sector. Estas iniciativas buscan no solo embellecer el entorno, sino también fomentar un ambiente más saludable y sostenible.

  • 66% de cumplimiento en el riego eficiente de las áreas verdes
  • Protección de la biodiversidad, añadido al etiquetado de los nombres de los arboles nativos y florales, dispuestos en el gran parque de Casa Central

Agua

El cuidado y el consumo responsable del agua son pilares fundamentales para avanzar hacia una universidad sostenible. En este sentido, la UBO está llevando a cabo un levantamiento de información exhaustivo para evaluar su gestión hídrica actual. Este análisis permitirá identificar áreas de mejora y diseñar medidas concretas y efectivas orientadas a optimizar el uso del recurso, promoviendo la resiliencia hídrica en los campus universitarios y contribuyendo al compromiso con la sostenibilidad.

Infraestructura

La Universidad Bernardo O’Higgins incorpora el desarrollo sostenible en la construcción y las instalaciones de sus campus. De forma continua, se implementan mejoras en la infraestructura para hacerla más amigable con el medio ambiente. Entre los grandes hitos alcanzados en 2020, destaca la inauguración del edificio Rondizzoni II, con una superficie de 8.333 m², ubicado en General Gana 1670, en pleno corazón de Santiago. Esta moderna infraestructura, conectada mediante un puente aéreo al edificio Rondizzoni I, se caracteriza por su arquitectura sostenible, el uso de equipamiento eficiente y su compromiso con la energía 100% eléctrica y verde, consolidando a la UBO como una institución comprometida con el medio ambiente y la innovación.

Diseño de arquitectura

El diseño del edificio Rondizzoni II ha sido concebido para maximizar la eficiencia energética y el confort de sus ocupantes. Los recintos cuentan con una excelente iluminación y ventilación natural, incluso en las áreas subterráneas. La envolvente de la infraestructura incorpora doble vidrio, lo que proporciona un alto nivel de aislamiento acústico y térmico, creando espacios más confortables y con una óptima iluminación, reduciendo la necesidad de luminarias artificiales. Además, la construcción ha considerado la instalación de 54 estacionamientos para bicicletas y 4 modernos espacios de carga para autos eléctricos, fomentando la movilidad sostenible y el compromiso ambiental de la Universidad.

Energía

En 2021, la Universidad Bernardo O’Higgins fue reconocida con el Sello Silver de Excelencia Energética, gracias a una medida de eficiencia energética implementada desde 2013. Este reconocimiento resalta el compromiso de la UBO con la optimización del uso energético.

En 2022, la Universidad obtuvo fondos para llevar a cabo el Proyecto Euroclima, en el cual se implementará un sistema de gestión de la energía basado en la norma ISO 50001. Este proyecto tiene como objetivo optimizar el uso de la energía y reducir los costos asociados, a la vez que contribuirá significativamente a la disminución de la generación de gases de efecto invernadero, reforzando el compromiso institucional con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Gestión de residuos

La generación de residuos es un proceso constante en las Instituciones de Educación Superior (IES) y en cualquier actividad humana. Por ello, la Universidad Bernardo O’Higgins está trabajando en la recopilación de datos para realizar un diagnóstico exhaustivo de la gestión de residuos. Este diagnóstico servirá como base para la elaboración de un Plan Integral de Residuos, que permitirá optimizar la valorización y disposición del reciclaje en los campus universitarios, contribuyendo a una gestión más sostenible y responsable de los recursos.

Movilidad Sustentable

El desplazamiento de la comunidad universitaria no está exento de generar impactos viales, ambientales y sociales. En este sentido, la Universidad Bernardo O’Higgins está trabajando en el análisis de las estrategias de movilidad de su cuerpo colaborador, estudiantil y académico, con el objetivo de implementar soluciones más sostenibles y eficientes.

Actualmente, la Universidad cuenta con 82 estacionamientos para bicicletas, distribuidos en sus edificios educativos, fomentando así el uso de medios de transporte alternativos, más amigables con el medio ambiente, y contribuyendo a reducir la huella de carbono de la comunidad universitaria.

Huella de carbono 

Las emisiones de gases de efecto invernadero son las principales responsables de la crisis climática global, lo que hace esencial implementar medidas para su reducción y neutralización. En este contexto, la Universidad Bernardo O’Higgins está llevando a cabo su primera cuantificación de gases de efecto invernadero, con el objetivo de establecer una base sólida para la implementación de acciones de mitigación. Esto forma parte de un compromiso a largo plazo, con la meta de alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050, reafirmando el compromiso institucional con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.